Escritos espirituales catolicos
Cuando tengas necesidad invoca la llama del amor de María encendiendo una luz
y todas las personas que estan orando en la semana y la Virgen se unen a tu intención.
Estos escritos espirituales católicos ayuden a encender amor a Dios y a nuestros hermanos
podemos intercambiar bajo la guía del magisterio de la Iglesia, gracias y diciendo el autor y
la página de donde fue tomado el escrito. Si te podemos ayudar duda o situación a la orden.
SAN Antonio de Padua, doctor de la Iglesia.
San Antonio y la mula Sintesis de Web Católico de Javier
Pedicaba San Antonio a los herejes que habían desfigurado el dogma de la presencia real, reduciendo la Eucaristía a una simple cena conmemorativa. Menos palabras; si quieres que yo crea en ese misterio, has de hacer el siguiente milagro: Yo tengo una mula; la tendré sin comer por tres días continuos, pasados los cuales nos presentaremos juntos ante ella: yo con el pienso, y tú con tu sacramento. Si la mula, sin cuidarse del pienso, se arrodilla y adora ese tu Pan, entonces también lo adoraré yo.
Aceptó y se retiró a implorar el auxilio de Dios con oraciones, ayunos y penitencias. Durante 3 días privó el hereje a su mula de todo pienso y luego la sacó a la plaza pública. Al mismo tiempo, por el lado opuesto de la plaza, entraba en ella San Antonio, llevando en sus manos una Custodia con el Cuerpo de Cristo; todo ello ante una multitud de personas. Encaróse Antonio con el hambriento animal, y le dijo:
-En nombre de aquel Señor a quien yo, aunque indigno, tengo en mis manos, te mando que vengas luego a hacer reverencia a tu Creador, para que la malicia de los herejes se confunda y todos entiendan la verdad de este altísimo sacramento, que los sacerdotes tratamos en el altar, y que todas las criaturas están sujetas a su Creador.
Mientras decía el Santo estas palabras, el hereje echaba cebada a la mula para que comiese; pero la mula, sin hacer caso de la comida avanzó y doblando respetuosamente las rodillas ante el Santo que mantenía levantada la Sagrada Hostia, permaneció en esta postura hasta que San Antonio le concedió licencia.
Bonvillo cumplió su promesa y se convirtió de todo corazón a la fe católica; los herejes se retractaron y S. Antonio, después de dar la bendición con el Santísimo, una tempestad de vítores y aplausos, condujo la Hostia.
Tomado de gran enciclopedia teologica Del escrito de Patricio Grandón Z En la carta de JUAN PABLO II, "difundir un conocimiento adecuado del santo taumaturgo".
Sintesis de ESPIRITUALIDAD Y PENSAMIENTO UN ESBOZO INICIAL de JUAN PABLO II, "difundir un conocimiento adecuado del santo taumaturgo".
O. Consideraciones preliminares De la fraternidad itinerante a la fraternidad en "pobrecillas moradas". Orígenes del movimiento franciscano en su primera evolución. Hecho-acontecimiento; interpretación. Espiritualidad-pensamiento y proyección.
1. Liturgia, escritura y contemplación La teología positiva basada en el estudio de la Escritura y la tradición de los Padres, como acceder a la oración-contemplación, en la liturgia y actividades pastorales y asistenciales. Cuádruple sentido de la Escritura: literal, alegórico, tropológico/giro diferente al natural/ y anagógico/mistico/. Teología, /diferente a escolástica + racional y especulativa inspirada inicialmente para no creyentes y estudiantes de teología/ Una espiritualidad cristiana y eclesial a partir de la Palabra vivida, reflexionada y contrastada con la realidad desde el texto leído en la comunidad eclesial.
2. Crisis, deseo de martirio y descubrimiento de la vida evangélica S. Antonio Dos Olivais, ser admitido en la Orden Franciscana, previa dispensa de su condición de agustino, con el fin de ser enviado a tierra de sarracenos para sufrir el martirio. Se trastoca por la enfermedad que lo inutiliza para la misión. "Capítulo de las Esteras".1221 Proyecto de vivir "según la forma del santo Evangelio", formación itinerante para el silencioso y desconocido hermano lusitano, dedicado a la oración-contemplación y a los oficios domésticos en el éremo de Montepaolo como forma expresiva de la receptividad y disponibilidad para acoger el proyecto de Dios según la "forma del Evangelio. Dios le había hablado ya a Fernando a través de la Palabra estudiada, meditada, contemplada y practicada en el decenio agustiniano. El Santo la espiritualidad-pensamiento de la contemplación de la historia, a la luz de la Palabra y de la propia vida, como generadora de respuestas, también históricas (el ministerio de la predicación itinerante). Dios para el aquí, el ahora y el mañana, en cuya trama se van elaborando las respuestas proyectos históricas para la comunidad humana y cristiana latinoamericana.
3. El ministerio de la palabra Este "ministerio" arrancaba del mandato de la obediencia: el Predicador es un Heraldo, un testigo, un enviado, un profeta; en nombre de Dios. /portavoz/. Es un "ministro" (servidor) de la Palabra, que tiene eficacia en sí misma y que debe estar siempre basada en la Palabra de Dios estudiada, meditada y asimilada. Debe predicársela 1º a sí mismo y luego a los demás. Libertad, la audacia, sin concesiones ni claudicaciones, el anuncio-denuncia, obrar, en el orden del ser y el hacer en coherencia con el mensaje creído y anunciado, ser cristiano.
4. "Leer" la sagrada teologia a los hermanos Enseñes la sagrada teología a los hermanos, con la condición de que, con el estudio no se extinga el espíritu de la santa oración y devoción, como se dice en la Regla. Amén". El "espíritu" de la carta en la forma de "Sermones" y no en el de las "Lectio", el contenido en la teología escolástica.
Hacer y el enseñar teología supeditada al espíritu de oración y no a la razón especulativa, de modo de llegar a hermanar ciencia y unción contemplativa, S Buenaventura, "sapiencia".
Concilio Lateranense IV (1215), la predicación obligación propia del ministerio episcopal y de aquellos a quienes los obispos se lo encomienden. Custodian la fe y la ponen sobre la razón; y cultura teológica basada en san Agustín, con su acento en la voluntad, el afecto, y la cultura europea. La revelación y reflexionarla guiado por la fe, "razón al interior de la fe", que más tarde ser amplia por Escoto en siglo XIV.
Trabajo manual y teología son formas expresivas del orar devotamente, opera por amor, se edifiquen unos a otros comunicándose los propios dones. Orado-contemplado-vivido; desde la comunidad inserta en la realidad, que sucede a la acción del Espíritu actuante en la historia. Reflexión-sistematización de la vida y testimonio.
5. Adaptacion del "espiritu" de la "letra" de la regla El ministerio de "animación y corrección" de los hermanos, ser "viajeros y forasteros en este mundo" (cfr Test. 24).
Aún en el paso en moradas "pobrecillas", pobreza-minoridad, centralidad "altísima pobreza".
Adaptar la "letra" de la Regla a la evolución de la Orden; postura encabezada por Fr. Elías; y "fieles" al ideal primitivo. Capítulo, por mayoría, decidió remitir la solución al Papa, postura del "espíritu" de la Regla adaptado a las circunstancias evolutivas de la Orden, ser fiel a la inspiración de Francisco en las cambiantes circunstancias, s/ la forma del santo Evangelio, cuya radicalidad y universalidad valórica tienen un carácter transistórico.
6. A modo de conclusiones abiertas S/ el propio espíritu de la Regla, con grandes espacios para el desarrollo, la creatividad y la aportación de a "según la forma del santo Evangelio". Actividad contemplativo-eremítica en la que, según el testimonio de las fuentes.
* La centralidad de la Palabra, reflexionada y contemplada, a la luz de los Padres y de los acontecimientos de la historia, en el seno de la comunidad creyente y de cara al mundo.
* La escucha de la voz-proyecto de Dios en los acontecimientos de la propia vida y de la comunidad para encuentro, discernimiento y decisión para Respuesta propia y comunitaria
* Anuncio-denuncia y el testimonio como heraldo de la Palabra. Hacer-enseñar-aprender teología, supeditado al espíritu de oración-devoción, permite hermanar espiritualidad y pensamiento. Se sistematiza-reflexiona todos contribuyen con sus dones, experiencias.
* La contemplación de la historia, a la luz de la Palabra, discernir según el Espíritu, el modo cómo responder ante las diversas y variadas situaciones de la cambiante historia ir adaptando, viviendo y actualizando el espíritu, cristiano-franciscano-minorítico-antoniano